Uso de recursos

 

 

La gestión del paciente con FPI genera un elevado uso de recursos para el sistema sanitario, tanto a nivel de costes directos como indirectos.1

El estudio OASIS es el primer estudio observacional prospectivo que tiene como objetivo determinar el impacto económico y social de la FPI en España. Los resultados expuestos a continuación muestran la estimación del coste de la FPI en el contexto sanitario español.

 

MÉTODOS

Evaluación de los costes directos e indirectos derivados de la FPI.2

Estudio prospectivo observacional multicéntrico de pacientes con FPI de 12 meses de seguimiento.

Se hicieron 3 visitas de seguimiento: al inicio (T0), a los 6 meses (T6) y a los 12 meses (T12).

Los costes (directos e indirectos) se estimaron mediante la recogida de datos del uso de recursos de los pacientes debido a la FPI durante los 12 meses de seguimiento (p. ej, visitas al hospital, visitas al médico de atención primaria, pruebas, días de abstención laboral,....)
 

 

 

RESULTADOS

La diferencia entre grupos es estadísticamente significativa (p=0,0002)

 

Los costes sanitarios directos tuvieron el mayor peso en la estimación del coste de la FPI, incluyendo:

 

Los costes sanitarios indirectos fueron de 37,07€, sin observarse diferencias entre subgrupos según el % del valor predicho de CVF (p=0,6339).

 

 

CONCLUSIONES

El coste anual por paciente es superior cuanto más deteriorada es su función pulmonar (p=0,0002).

 

Mantener a los pacientes en estadios iniciales de la enfermedad mediante la reducción de la progresión de la FPI es importante para reducir el impacto económico de la enfermedad.

 

ACCEDER AL PÓSTER ACCEDER AL RESUMEN

 

 

Estudio OASIS

Primer estudio multicéntrico prospectivo que describe las características de los pacientes con FPI en España

Acceder

Calidad de vida

La FPI es una enfermedad progresiva que afecta gravemente en la calidad de vida de los pacientes así como de sus cuidadores.

Acceder

 

CVF: capacidad vital forzada; FPI: fibrosis pulmonar idiopática.

 

Referencias

  1. Morell F, et al. Treatment patterns, resource use and costs of idiopathic pulmonary fibrosis in Spain--results of a Delphi Panel. BMC Pulm Med. 2016;16:7.
  2. Rodríguez-Nieto MJ, et al. Economic burden of idiopathic pulmonary fibrosis in Spain: the OASIS study. Poster presented at ISPOR Europe 2020. Enlace: https://europe2020-ispor.ipostersessions.com/default.aspx?s=30-6C-D7-B5-07-93-AB-6F-3D-73-4A-4A-36-88-29-E7.

 

ILD.0480.122021

¿Te ha resultado útil esta información?