¿Cómo encontrar un ensayo clínico para mi paciente?
Los ensayos clínicos son una herramienta crucial para avanzar en la medicina y evaluar de manera controlada la seguridad y la eficacia de nuevos tratamientos, los dispositivos médicos o las intervenciones terapéuticas. Para muchos pacientes con patologías para las cuales no existen tratamientos efectivos, los ensayos clínicos representan una oportunidad única. Además de ofrecer acceso a terapias innovadoras, estos estudios son esenciales para avanzar en el conocimiento médico y mejorar los estándares de tratamiento1-3.
Los ensayos clínicos pueden ser especialmente útiles en enfermedades complejas o raras, donde los tratamientos actuales no ofrecen una cura o los resultados no son satisfactorios. Sin embargo, encontrar el ensayo clínico adecuado para un paciente puede ser una tarea desafiante. Con la proliferación de ensayos clínicos a nivel mundial, se necesitan herramientas confiables que nos permitan navegar por esta gran cantidad de información y ayudar a nuestros pacientes a acceder a oportunidades de investigación que podrían mejorar su calidad de vida1-3.
A continuación, exploramos una serie de estrategias y recursos útiles para facilitar la búsqueda de ensayos clínicos relevantes para nuestros pacientes.
- Cómo encontrar ensayos clínicos relevantes
Existen varias plataformas y bases de datos donde podemos buscar ensayos clínicos, pero la clave está en elegir las más completas y fáciles de usar, y en entender cómo filtrar los resultados para encontrar los más adecuados para cada paciente.
- ClinicalTrials.gov4. Este es el mayor repositorio global de ensayos clínicos, administrado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Permite la búsqueda de ensayos clínicos por condición, ubicación, fase del estudio y más. Sin embargo, debido a la gran cantidad de ensayos registrados, puede resultar abrumador filtrar los resultados para obtener los más relevantes. Aquí es donde herramientas como Carebox Connect pueden facilitarnos la tarea.
- Carebox Connect Clinical Trial Navigation Service (careboxhealth.com)5. Es un buscador de ensayos clínicos que proporciona una alternativa sencilla al ClinicalTrials.gov. A diferencia de esta, en la que puede ser complicado de navegar, Carebox Connect ofrece una interfaz más intuitiva, con funcionalidades avanzadas que nos permiten identificar ensayos relevantes basados en criterios personalizados, como el diagnóstico específico, la etapa de la enfermedad y el historial de tratamiento. Este buscador lo pueden utilizar tanto profesionales sanitarios como pacientes. Carebox Connect permite conocer y comprender cómo las opciones de tratamiento avanzado que se evalúan y se aprueban en los ensayos clínicos pueden ayudar tanto a pacientes como médicos en los pasos a seguir en el tratamiento de la afección del paciente. Este buscador de ensayos cuenta con tres secciones:
- «Explorar ensayos clínicos»: Aquí podemos consultar todos los ensayos clínicos actuales, filtrar según la afección (cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas y endocrinas, enfermedades del sistema inmune, infecciosas, pulmonares, etc.), la ubicación, el promotor, la fase del ensayo clínico y el nombre del fármaco. Están todas las moléculas en investigación y podemos gestionar la inscripción del paciente a ensayos clínicos. Además de lo anterior, por cada ensayo encontramos los criterios de selección, los grupos e intervenciones y los criterios de valoración.
- «Coincidencia»: Podemos rellenar un cuestionario para identificar los ensayos clínicos que estén buscando pacientes con el diagnóstico que deseemos, estadio e historial de tratamiento específicos. En la sección se muestra una lista de afecciones entre las que podemos elegir una, y pulsar «Iniciar el cuestionario», así se presentarán algunas preguntas sobre la afección de nuestro paciente e historial de tratamiento. Las respuestas se compararán con los criterios de inclusión y exclusión de los ensayos clínicos, así podremos ver si el paciente es compatible con alguno de ellos.
- «Soporte»: En caso de necesitar ayuda con la búsqueda de ensayos clínicos podemos contactar con un equipo de soporte.
- «Explorar ensayos clínicos»: Aquí podemos consultar todos los ensayos clínicos actuales, filtrar según la afección (cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas y endocrinas, enfermedades del sistema inmune, infecciosas, pulmonares, etc.), la ubicación, el promotor, la fase del ensayo clínico y el nombre del fármaco. Están todas las moléculas en investigación y podemos gestionar la inscripción del paciente a ensayos clínicos. Además de lo anterior, por cada ensayo encontramos los criterios de selección, los grupos e intervenciones y los criterios de valoración.
- ClinicalTrials.gov4. Este es el mayor repositorio global de ensayos clínicos, administrado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Permite la búsqueda de ensayos clínicos por condición, ubicación, fase del estudio y más. Sin embargo, debido a la gran cantidad de ensayos registrados, puede resultar abrumador filtrar los resultados para obtener los más relevantes. Aquí es donde herramientas como Carebox Connect pueden facilitarnos la tarea.
- Factores clave que debemos tener en cuenta en la búsqueda de un ensayo clínico
Cuando buscamos un ensayo clínico adecuado para nuestro paciente, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos1-5:
- Criterios de elegibilidad. Cada ensayo clínico establece criterios de inclusión y exclusión que determinan qué pacientes pueden participar. Estos criterios están diseñados para garantizar que los participantes sean apropiados para el estudio y para minimizar los riesgos. Herramientas como Carebox Connect nos permiten filtrar ensayos no solo por afección y fase del estudio, sino también por criterios más detallados, como factores genómicos, biomarcadores y características clínicas.
- Estado del ensayo. No todos los ensayos están en la misma fase de desarrollo. Las fases I y II suelen enfocarse en la seguridad y dosificación de tratamientos, mientras que las fases III y IV evalúan la eficacia a mayor escala. Dependiendo de las necesidades de nuestro paciente, podemos priorizar ciertos ensayos clínicos que ya están en fases avanzadas.
- Localización. La ubicación del ensayo es otro factor determinante, especialmente si el paciente debe trasladarse o si las visitas al centro de investigación serán frecuentes. Carebox Connect facilita la búsqueda de ensayos por ubicación, lo que ayuda a identificar opciones cercanas al paciente.
- Criterios de elegibilidad. Cada ensayo clínico establece criterios de inclusión y exclusión que determinan qué pacientes pueden participar. Estos criterios están diseñados para garantizar que los participantes sean apropiados para el estudio y para minimizar los riesgos. Herramientas como Carebox Connect nos permiten filtrar ensayos no solo por afección y fase del estudio, sino también por criterios más detallados, como factores genómicos, biomarcadores y características clínicas.
- ¿Por qué usar Carebox Connect Clinical Trial Navigation Service?
Algunas de las principales razones para utilizar Carebox Connect5 para la búsqueda de ensayos clínicos son:
- Compatibilidad precisa: Su sistema de matching personalizado nos ayuda a identificar estudios específicos para el diagnóstico y tratamiento actual de nuestro paciente.
- Notificaciones personalizadas: Podemos recibir notificaciones cuando nuevos ensayos coincidan con los criterios de nuestro paciente.
- Más fuentes de ensayos: Carebox Connect no se limita a ClinicalTrials.gov, sino que también recopila datos de otros registros internacionales y nacionales, y nos brinda un panorama más amplio de las opciones disponibles.
- Compatibilidad precisa: Su sistema de matching personalizado nos ayuda a identificar estudios específicos para el diagnóstico y tratamiento actual de nuestro paciente.
En resumen, los ensayos clínicos ofrecen una vía prometedora para muchos pacientes que enfrentan enfermedades complejas o sin cura. Utilizar herramientas avanzadas como Carebox Connect nos permite encontrar ensayos relevantes de manera más eficaz y personalizada, y ofrece a los pacientes el acceso a tratamientos emergentes que podrían cambiar el curso de su enfermedad. Como profesionales de la salud, contar con un conocimiento profundo de estas herramientas y plataformas puede marcar una diferencia significativa en la atención de nuestros pacientes.
Bibliografía
- Kandi V, Vadakedath S. Clinical Trials and Clinical Research: A Comprehensive Review. Cureus. 2023 Feb 16;15(2):e35077. doi: 10.7759/cureus.35077.
- Adan C. The importance of diversity in clinical research. Br J Nurs. 2023 Oct 12;32(18):898-901. doi: 10.12968/ bjon.2023.32.18.898.
- Kiani AK, Naureen Z, Pheby D, Henehan G, Brown R, Sieving P, et al. INTERNATIONAL BIOETHICS STUDY GROUP. Methodology for clinical research. J Prev Med Hyg. 2022 Oct 17;63(2 Suppl 3):E267-E278. doi: 10.15167/2421-4248/ jpmh2022.63.2S3.2769.
- Huser V, Cimino JJ. Linking ClinicalTrials.gov and PubMed to track results of interventional human clinical trials. PLoS One. 2013 Jul;8(7):e68409. doi: 10.1371/journal.pone.0068409.
- Carebox Health. Carebox Connect Clinical Trial Navigation Service [Internet]. Carebox Health; 2024 [citado 18 Septiembre 2024]. Disponible en: https://careboxhealth.com
Contenido de interés
MI0048.122024